USO ILEGÍTIMO DEL PODER PÚBLICO

ESTIGMATIZACIÓN

Acto agresivo de un personaje público con el que desacredita a un medio o periodista con motivo de su actividad, utilizando medios oficiales.

«Este oficio que mal lo usa un periódico, es precisamente para darle orden a la información. Como dice el secretario de gobierno ‘que las personas que no tienen toda la informacion se limiten a lo que es su competencia’ […] con estas noticias tendenciosas y queriendo escandalizar, vamos a certificar en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica [a todos los pacientes COVID que no llegaron a un hospital]».
«La nota es totalmente mentirosa, falsa y escandalosa. Ya lo señaló el presidente de la república ayer, el Reforma no informa, sino escandaliza, crea un problema. Empieza con dos mentiras: «esconde». Nosotros no escondemos nada. Dos, «el gobierno de Jaime Bonilla silenció a las dependencias». Es una total y absoluta mentira».
«No hay justificación para inventar una nota. Terminan con las carreras de ustedes mismos, porque terminan con huevo en la cara. El hecho de que no te den la información, no le da ningún derecho al medio para que publique una nota alarmista, amarillista, que además falta de toda verdad. Te ves muy mal con tu periódico».
«Les digo que la nota la veo medio rara. Dicen que estamos señalándole a funcionarios que no den información. El COVID es algo muy serio, por eso la Secretaría de Salud nacional ha indicado que el vocero único para comentar acerca de la enfermedad, sea el gobernador de la entidad y la Secretaría de Salud».
«El periódico Reforma usó tendenciosamente esta información. Da una información falsa y nosotros le pedimos que rectifique esa información porque está dañando la credibilidad del gobierno de Baja California».
«Todos los días estamos aquí dándoles la información fidedigna. Yo sé que todos ustedes dependen de la información, soy una persona de medios, entiendo eso, pero no justifica nunca inventar una nota».
«Queremos esclarecer un artículo que salió muy escandoloso en uno de los periódicos nacionales de información local, entonces se va a esclarecer ese punto».
«No se dejen llevar por información falsa. Este periódico Reforma, deforma la información. Con más de 40 años de experiencia en medios, les puedo decir, se olfatea cuando una nota está dirigida, además agarran a reporteros que no tienen mucha experiencia. Y cuando les digo que terminan con huevo en la cara, es porque es una vergüenza lo que están haciendo.
«El gran problema que tenemos en México es que el poder económico coptó el poder político. Ahora tenemo  grandes empresas editoriales, que por cierto, todas están perdiendo dinero ya, incluyuendo las que yo tengo, y tenemos que innovar, pero se casan con un compromiso político y empiezan a inventar».
«Vean ustedes cómo manejan las cosas. «Enfureció». No estaba enojado. Ni me voy a enojar por esas notas, he visto peores que han inventado. La mentira dura hasta que la verdad llega. Hoy que es el día de la libertad de expresión deben de respetar ustedes también».
«Todos tenemos el derecho de expresarnos, pero no inventen pues. Por eso la gente no le cree a los periódicos, esa es la realidad. Es una industria muy desgastada, muy desacreditada porque manejan la información de acuerdo a los intereses económicos».
«¿No tenemos derecho de decir que no es cierto? O nada más el periódico y nos debemos de callar. Eso se llama censura, no la que nosotros estamos expresando. ¡Eso sí es censura! Tú publicas, tú golpeas, y yo no puedo decir nada. Están equivocados».
«Si alguien cree en la libertad de expresión… Yo tengo más de 40 años de empresario de medios, yo creo que desde antes de que naciera la reportera».
«Salió un artículo en un semanario donde se defendía el aeropuerto, así como gato boca arriba. Arguyendo que no deben una gota de agua, que jamás le quedarían a deber algo a Tijuana, pero es una verdadera mentira. Tenemos las pruebas, en estos momentos se les está removiendo los medidores, porque no solamente contestaron con mentiras, sino que entregaron información falsa».
«Ahora sí me estoy poniendo furioso, como dice una reportera por ahí».
«Los periódicos buscan la nota exagerada para ver si venden. La gente ya casi no lee periódicos, se informa por redes, algunas por televisión y radio, pero el periódico realmente no se consume, entonces buscan notas alarmistas para que llame la atención y les compren, pero aquí está demostrado que [el aeropuerto] sí debía, que dijimos la verdad, y que [el aeropuerto] nunca dijo eso que publicó el periódico. ¿Cuál periódico? Investíguenlo, ustedes saben perfectamente dónde se publicó».
«Hubo un periódico que publicó que el aeropuerto negaba [un adeudo de agua]. Ahora nos dice el aeropuerto que nunca declararon eso, que el semanario en el que se publicó esa nota fue inventada por ellos. No me extraña porque ya ha habido muchos casos, particularmente de ese periódico».
«Una nota tendenciosa le afecta a la persona que se le imputa. Si no es verdad, dañan en este caso al administrador [del aeropuerto de Tijuana] que le achacaban las declaraciones y son cosas de las que él tiene que rendir a sus jefes, no a nosotros».

«Un semanario defendió la causa del aeropuerto [de Tijuana] sin ninguna base y terminaron con huevo en la cara, porque ni siquiera tuvieron el profesionalismo de consultar a los que estábamos, o cuando menos a la CESPT. Publican lo que quieren publicar. Todos sabemos que esos periódicos no viven de lo que publican. Viven de lo que callan».

«Hay una nota que salió en un periódico de Mexicali, donde pretenden justificar la falta de pago. Obviamente es un periódico que sin hacer la investigación mínima… Pues ya saben que los periódicos viven de lo que no publican, no de lo que publican».
«Antonio Santiago dice: ‘El periodismo chayotero por dinero dicen puras mentiras’. Bueno, ¿ustedes quieren saber exactamente lo que está pasando? Aquí pregunten y les vamos a contestar».
«‘El Zeta trae otros datos en cuanto a casos COVID’. Sí, no es nada más este periódico. Hay muchos que buscan fuentes alternas, fuentes abiertas de internet, y en algunas oficinas de gobierno, de buena voluntad, expresan información que no es completa, falta analizar y depurarla. Lo que presentamos aquí, es la información más verídica».
«Adela Navarro Bello nos sigue, le agradecemos. Muy importante que esté bien informada para que no publique cosas que no son en el periódico porque el doctor se preocupa mucho, le digo ‘¿para qué te entrevistan? Ahí tienen toda la información a menos de que quieran una nota con jiribilla. Le agradecemos que esté monitoreando para que tenga la verdadera información».
«Lo demás es mentiras, nada más que yo lo escribo con Zeta».
«Le encanta hacer polémica, argüendes, pero simplemente con los hechos, con lo que nosotros estamos trabajando, es con lo que vamos a poder aclarar la información […] aquí le hacen una nota, [Francisco Fiorentini] está acostumbrado a pagar por notas, aquí dice ‘Desmiente a Bonilla y cobradora Fisamex'».
«Lo que acaba de decir la secretaria de la Función Pública: gastan dinero para comprar notas y tratar de reivindicarse por un cohecho, por un acto de corrupción con administraciones anteriores. Deberían juntar ese dinero que gastan en esas notas y pagar el agua».
«No es en los medios donde tiene que resolverse esto. Ya nos pasó con El Moro, ya se nos está acercando. Dice que la nota no la publicó él, que fue la prensa, que fue el periódico».
«Mañana va a ir a pagar otra nota. Pueden ir y pueden tener sus simpatizantes, y van a decir ‘sí, yo voy a publicarte una nota’, pero flaco favor le hacen».
«Muchos [periódicos] ni siquiera imprimen en México, tengo entendido que ni impuestos pagan y se rasgan las vestiduras de que representan el interés nacional. No es cierto, pero siempre tendrán a los detractores de este gobierno, para golpetear. El doctor [Alonso Pérez Rico] dice ‘no entiendo, les doy la entrevista y dicen todo al revés’. Es que tienen una agenda. «Veo la mala fe de esos enemigos del estado, que tratan de distorsionar un proyecto bonito que le da soberanía al estado».
«¿Cuál fue la empresa que publicó esto? Uniradio… Pues una de cal por todas las de arenas, porque siempre nos están pegando. No se balancea de todas maneras».

«En el espíritu de abonar, y aclarar y no prestarnos para alarmar a las personas, estamos aclarando cada uno de los puntos y creemos que lo hemos hecho muy puntual a medida que la gente nos está pidiendo información».

«Es triste ver que una sola publicación tenga 22 imprecisiones. En otros tiempos se les llamaba diferente. Yo hubiera pensando que imprecisión son dos, tres, tal vez cuatro. ¡Pero 22! Como que hay jiribilla».

«Ay Zeta, se extraña a Don Jesús Blancornelas. Él sí sabía hacer buenos reportajes, no puros chorizos como ahora. Ni hablar. Era lo mejor. Se fue y se acabó».
«Del artículo que se publicó hoy del Zeta, va a haber otra carta aclaratoria de inconsistencias seguramente pero este es el que nosotros analizamos».
«Aquí hemos dicho, hasta el último minuto, vamos a decir lo que sí está pasando con certeza».
«Fíjate cómo está la cabeza. ‘Desmienten a Bonilla y a cobradora Fisamex’. Los que cobramos somos la CESPT. Fíjense la mala leche y luego se enojan porque ya está atacando la libertad de expresión. ¡No! Se prestan para falsedades y después queda mal el medio, porque nunca hubo investigación».
«¿Qué no salieron a decir, a pagar una nota y decir… fíjense, por eso es lo que les digo: terminan con huevo en la cara. ¿Para qué tantas mentiras? Calladitos, se ven menos feítos».
«No se asusten, ¿eh? No dejen que los acalambren. Sí hay medicamentos».
«Este oficio que mal lo usa un periódico, es precisamente para darle orden a la información. Como dice el secretario de gobierno ‘que las personas que no tienen toda la informacion se limiten a lo que es su competencia’ […] con estas noticias tendenciosas y queriendo escandalizar, vamos a certificar en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica [a todos los pacientes COVID que no llegaron a un hospital]».
«La nota es totalmente mentirosa, falsa y escandalosa. Ya lo señaló el presidente de la república ayer, el Reforma no informa, sino escandaliza, crea un problema. Empieza con dos mentiras: «esconde». Nosotros no escondemos nada. Dos, «el gobierno de Jaime Bonilla silenció a las dependencias». Es una total y absoluta mentira».

Add New Playlist