DISCURSO QUE INHIBE EL EJERCICIO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

DESACREDITAR A LA PRENSA

Son los dichos que buscan restar legitimidad y valor al trabajo y ejercicio de libertad de expresión que realiza la prensa a través de ofensas y burlas.
«Con el centro integrador migrante, que tiene capacidad de 1,000 personas, tenemos suficiente capacidad. No hay de qué alarmarse, son rumores, son notas amarillistas, no va a pasar nada»
«No nos vamos a dejar llevar por mala información o miedo».
«No hay que hacer caso de rumores o infomación falsa. El fake news está por todos lados. El querer infundir miedo para debilitarnos como sociedad y gobierno, no lo vamos a permitir».
«No hagamos caso a rumores, datos o información falsa. Ahorita continúan algunas campañas de desinformación a la población».
«Hay 42 páginas falsas que se han dedicado a publicar información errónea, tratando de hacer pánico en el pueblo. Les encargo que no hagan caso de esas páginas. Hace unos días platicábamos de dos o tres, ahora parece que los detractores del gobierno se la pasan mucho tiempo encerrados y es una distracción para ellos».
«Hay unos señalamientos muy claros de la gente de Acción Nacional, los que se han dedicado a engañar, a hacer lo que se llama fake news, con el fin de confundir y sacar de quicio a la sociedad, sabiendo que de por sí todo mundo está nervioso».
«Si no lo ven en estas páginas es falso. No importa qué periódico diga que esos son los números que tienen, porque buscan la alarma, asustar a la gente. Lo peor que nos puede pasar es empezar a creerle a estos periodistas que dicen conocen de medicina y la realidad es que no conocen la diferencia entre una Nazil y un Mejoral».
«Se está leyendo mucho en redes, números que manejan, inventando números básicamente queriendo ganar supuestamente una nota. ¿Cuál es la verdad sobre eso?».
«Se detectaron 75 páginas falsas, publicando información que no es verídica. Por favor, cuando el doctor les mencione las páginas, esas son las oficiales, no le hagan caso a las demás páginas, que por razones mezquinas están mandando información errónea».
«Seguimos con el gran problema de las páginas falsas, que intereses mezquinos buscan contradecir o confundir a la gente con información falsa. Por ejemplo, decirles que están entregando despensas donde no hay nadie entregando, con el fin de golpear».
«Para empezar son periódicos alarmistas. Me habló una persona y me dijo, ‘obviamente no le creo a este periódico, pero están diciendo esto’. Le dije: ‘no te preocupes, ese periódico vive de lo que no publica, no de lo que publica'».
«Me comentabas tu preocupación porque se ha publicado en algunos periódicos alarmistas que están saturados [los hospitales]. Ese no es el caso, ¿verdad?».
«No hagan caso a periódicos amarillistas que tratan de buscar la nota para vender periódico. Esos periódicos lo hacen porque hay intereses mezquinos, lo vemos claro, ustedes son personas inteligentes.
«Es muy fácil agarrar y escribir una nota amarillista. Recuerden una cosa: el periódico no vive por lo que publica, vive por lo que no publica, y eso es tendencioso, mezquino».
«Tenemos una felicitación para los medios de comunicación. Queremos que se respeten. Pero el respeto es de dos sentidos. También hay que darse a respetar. No podemos estar publicando notas falsas todos los días con un sentido político. Los felicito en el día de la libertad de expresión y que sea una verdadera libertad de expresión para todos, no nada más para los medios».
«Bueno doctor [Alonso Pérez Rico], tienes que entender que estamos en una plataforma política donde hay intereses mezquinos no nada más por vender más periódicos, si no por golpear al gobierno, a la Secretaría de Salud, desmerecer los hechos tuyos».
«Van a encontrar ustedes páginas, publicaciones, algún periódico que le interese vender muchos periódicos ese día, y ponen una cabeza alarmista sin ningún fundamento. Eso le hace daño a la sociedad, pero solamente engañan por un ratito».
«Todo el tiempo digo que cuando vaya a dar una declaración, tenga una grabación, porque es como se deforma la información. Luego dicen que estamos furiosos y que estamos enojados… no es cierto eso».
«Entonces también hemos visto muchos casos donde van y le preguntan al doctor, el doctor les comenta una cosa y escriben al revés».
«Este gobierno no va a desperdiciar dinero en supuesta publicidad en periódicos. Estamos [llevando acciones] para recuperar lo robado al pueblo y no para tirarlo en periódicos que no sirven para ningun propósito, que además no se leen, y ya sabemos de cuáles estamos hablando».
«Si quieren defender causas perdidas y seguir tratando de engañar al pueblo con publicidad mezquina, lo pueden hacer, pero es por eso que han bajado tanto los periódicos y que la gente ya no les cree. Publican nada más lo que les interesa, no lo que interesa a la comunidad».
«A los periódicos ya ves que les encanta… les puedes decir 20 cosas buenas y una cosa no tan buena y esa es la cabeza. Sacaron que 200 personas hospitalizadas estaban intubadas, pues es la verdad, el doctor no va a decir mentiras. Lo que no publicaron es que ha bajado drásticamente y que ahora son menos».
«Vamos a hacer lo que hacen los semanarios. Nada más cada semana les vamos a dar información y acuérdense de una cosa: los periódicos que ustedes leen hoy, es la noticia de ayer. Los semanarios es la noticia de la semana pasada. De nosotros, es la noticia del día, al instante».
«Aquí el reporte que se hace es exactamente el reporte. Recuerden, las revistas mensuales nos dicen la información del mes pasado, los semanarios dicen lo de la semana pasada, y los diarios dicen lo de ayer. Nosotros decimos lo de hoy».
«Lo único bueno de los periódicos es la página de los deportes. Yo agarro el periódico y le saco eso, porque es la que realmente te dice más o menos la verdad».
«No todo es mochada, pues ni que fuera periódico».
«Buscan vender periódicos y sacan notas alarmistas, ni información tienen. Ya se acabó el periodismo de investigación, al menos aquí en Baja California. Agarran reporteros que en el aire se avientan la nota y andan escondiéndose para no esclarecer. ¿Cuántas veces han visto que los periódicos se disculpen? Pues ni que fueran perfectos. Se equivocan todos los días».

«Hay una discrepancia y les hemos dicho a los reporteros, pero aun así lo publican: la discrepancia que hay entre el gobierno federal y BC en relación al número de finados tiene que ver con que se están capturando el hospital 12 del IMSS como si fuera de BC, y sí pertenece a la delegación de BC del IMSS, pero está en San Luis Río Colorado que pertenece a Sonora».

«Soy super respetuoso de los medios de comunicación. A algunos no les entiendo, les explica uno y de todas maneras lo publican, y yo digo: ‘bueno, ya les traté de decir, pero como que no agarran’. Todos los cuestionamientos son bienvenidos pero que me digan cuál es su base de datos y lo contrastamos».

«No alcanzas a comprender muchas veces la malicia con la que lo hacen. Obviamente tú [Alonso Pérez Rico] no has estado expuesto a ese tipo de comunicación, a veces perversa, que lo hacen con todo el afán de hacer escándalo».

«Calculen más o menos ustedes. Cada vez que esos periódicos hacen una nota negativa del gobierno, son 10 mil pesos que se les fueron, porque es lo que la cotizan».
«Andan buscando cualquier tema que cause controversia y rápidamente lo desmentimos nosotros y decimos, ‘eso no tiene nada qué ver, es esto'».
«Tenía un concepto de cómo eran las noticias y cómo se publican las cosas, pero teniendo la oportunidad de trabajar aquí, me doy cuenta que no es así. Hay personas o cierto grupo de noticieros que ponen lo primero que ven o no hacen mucha investigación y tan sencillo como preguntar o aclarar datos».
«No buscamos la cabeza, no queremos aumentar la circulación de nuestros periódicos exagerando una nota. Luego se enojan de que digo esto y dicen, ‘oye estás agrediendo a los medios'».
«Hay mucha información del COVID, de hecho en mi entender es demasiada información del COVID en medios, en relación a que si algo ya funcionó… Todo mundo busca la nota».
«Acuérdense que los mensuales dan las noticias del mes pasado, los semanales de la semana pasada, los diarios de ayer, y nosotros en este momento».
«Una serie de mentiras que empezaron a surgir al igual que otras personas que nada más ponen información para confundir y ocasionar pánico».
«Existe el factor de que no compramos publicidad. A mi me han mandado muchos recados de firmar contratos de publicidad y este gobierno no hace eso. Se sienten ofendidos. Dicen ‘oye, ¿por qué no me compras publicidad?’ Pues porque no necesito. ¿Por qué voy a gastar del dinero del pueblo? Es perder el dinero en periódicos que ni siquiera tienen circulación certificada».
«Estuve en Ensenada y no faltaron pseudo periodistas que salieron, que nunca en mi vida los había visto yo. Se sienten aludidos porque no se les ha dado una conferencia de prensa. Ni siquiera sabía que existían ellos. A los periódicos serios les hemos dado entrevistas. Inclusive a La Voz. No nos preocupa eso. La crítica es bienvenida».
«La desinformación ya ven que reina, de los detractores. Luego se enojan porque les dice uno que no se les puede dar información porque todo lo mueven, luego ¡ah!, derechos humanos. Se van a ir quejar a la ‘suprema galáctica’ ahora porque creo que a Washington ya fueron. A nosotros no nos va a asustar nada de eso».
«Yo les doy la información aquí muy transparente. Si no la quieren escribir como es y la quieren cambiar y hacerse los ofendidos, porque no les damos oportunidad para que tergiversen la información, pues ese es un problema que tienen que resolver. Este gobierno es un gobierno muy transparente».
«¡Fake news! Jajaja».
«Las cosas han cambiado. Ya tenemos la habilidad, con las nuevas tecnologías, de expresar lo que está pasando en el momento y esclarecer cualquier tema. El doctor [Alonso Pérez Rico] les llama ‘imprecisiones’, yo digo que es poquito más de impresición en algunos periódicos y tenemos derecho de réplica. Ahora resulta que cada vez que publican algo y decimos que está mal, lo toman como una agresión. Se malacostumbraron a que nadie les respondía».
«La manera más dinámica de traerles a ustedes la información es a través de redes sociales, lo que realmente está pasando directamente de la Secretaría de Salud, no algo que se dosificó o se cambió. O vamos a pensar que no se entendió lo que el doctor [Alonso Pérez Rico] dijo y entonces lo escriben mal. Pero, si se trata de esclarecer, cualquiera de ustedes puede escribirnos».
«Estamos dispuestos a aceptar la crítica de todos los periódicos que vengan, pero no vamos a pagar por el silencio de ningún medio. Sabemos que hay ciertas campañas de los detractores de toda la vida, y medios que se prestan para promocionar proyectos políticos».

Add New Playlist