Exigimos un alto a las agresiones verbales contra periodistas: gremio en BC

Funcionarios han utilizado su posición de poder para denostar a quienes publican notas que no les favorecen. Miembros del gremio piden que las autoridades usen su derecho de réplica y eviten descalificar.

TEXTO ÍNTEGRO PUBLICADO EL 9 DE JUNIO:

#YoSíSoyPeriodista
Gobierno de Baja California
Comisión Estatal de Derechos Humanos
PRESENTES.

A unos días de celebrarse el Día Nacional de la Libertad de Expresión, el gobierno de Baja California decidió utilizar su posición de poder con al menos cuatro funcionarios el gobernador Jaime Bonilla Valdez, el Secretario de Salud Alonso Pérez Rico, el Secretario General de Gobierno Amado Rodríguez Lozano y la directora del Registro Civil Paloma Guadalupe Alegría Murrieta – para denostar el trabajo informático de una periodista, en un mensaje dirigido a ciudadanos en una transmisión de redes sociales operada por funcionarios públicos, que desde el inicio de esta administración se ha señalado como el medio oficial de difusión.

Esta no es la primera vez que algún funcionario utiliza el poder que lo abraza al ser una figura de autoridad para cuestionar -mediante argumentos confusos o con información descontextualizada- el trabajo periodístico de quienes cuestionan las acciones de gobierno.

Este ha sido un lamentablemente patrón que exhibe la política del gobierno estatal hacia la prensa, en la que el hermetismo ha sido la columna que se mantiene en los últimos meses, lo que va en contra del compromiso de informar, rendir cuentas y ser cuestionado, lo que se presume como una violación al derecho a la información.

La vía de comunicación ha sido unidireccional, de poca apertura y hasta de agresión con un tono de confrontación con la prensa que pregunta.
Bajo ese contexto es que en abril alrededor de 80 periodistas de Baja California solicitaron al gobierno del estado realizar conferencias virtuales con reporteros que a pese al compromiso de que sería atendido, no se cumplió con la palabra.

El cerrar los canales de comunicación no solo lastima y afecta a los periodistas en su labor de todos los días, sino también es un golpe a la democracia de los ciudadanos que tienen derecho a la información no solo originada desde el poder sino bajo el contexto de quienes trabajamos todos los días en la calle, para gente y con la gente.

Como gremio exigimos un alto a la agresión verbal contra los periodistas, pues el discurso de denostación y odio es más grave cuando lo promueve desde el poder -como el gobernador y parte de su gabinete- ya que invitan a sus funcionarios a la violencia institucional y se siembra el ánimo de rechazo en la población hacia los comunicadores, cuando se hace uso del descrédito, lo que también conlleva una responsabilidad.

Prueba de ello, se evidenció con un video que realizó el Director de Comunicación Social del Congreso del Estado, Miguel Ángel Torres Ponce, que subió personal a su cargo, al grupo de WhatsApp que es usado para enviar información oficial del Poder Legislativo a periodistas de todo el estado.

El el vídeo el vocero de la XXIII Legislatura que se autoproclama periodista, no sólo defiende los actos de descalificados de representantes del Poder Ejecutivo, sino da instrucciones a los comunicadores de cómo deben de permitir este tipo de manifestaciones verbales, por tanto, pedimos una aclaración de parte del Congreso estatal en lo general y de la diputada presidente de la Comisión de Comunicación y Relaciones Públicas Araceli Gerarldo Núñez para que aclaren si el mensaje de Torres Ponce, corresponde a la forma en la que van a legislar en materia de libertad de expresión y protección a periodistas y si autorizaron el uso de los canales oficiales para externar juicios de opinión sobre el trabajo de los periodistas.
Por lo anterior, pedimos a quienes tienen la obligación de rendir cuentas a la población hacer uso de su derecho a réplica, para que no sólo denostar y agredir después de una publicación que no les beneficia, cuando primero cierran la puerta sin responder.

Exigimos abrir los canales de comunicación a través de ruedas de prensa virtuales o presenciales bajo medidas sanitarias -una apertura informativa ante los temas de interés público- para realizar un trabajo que permita informar de la mejor manera a los ciudadanos, que en el caso de los servidores públicos significa facilitar la información que deber ser pública y evitar penosas situaciones como las que se presentaron el fin de semana en los reportes matutinos del Gobierno del Estado.

Asimismo, pedimos que cuando no exista coincidencia entre los trabajos periodístico que se publican y la percepción de las autoridades, usen las vías establecidas por la ley como las cartas aclaratorias o e derecho de réplica d forma escrita para evitar con ello descalificaciones y uso de un lenguaje que lleva a un desgaste innecesario en la relación entre autoridades y medios de comunicación, sobre todo cuando lo que se busca es informar lo mejor posible a la sociedad a la que ambos nos dirigimos.

#YoSíSoyPeriodista

Firman:
Fidel Enrique Mier, periodista de Tijuana; Gabriela Martínez, periodista de Tijuana; Rábago Quezada, Códice Periódico; Ángel Ramírez, La Jornada Baja California; Luis Guillermo Parra, reportero; Roberto Córdova-Leyva, fotógrafo; Octavio Fabela Ballinas Reportero; Rosa María Méndez Fierros, MF NOTICIA MEXICALI; Alberto Elenes periodista; Manuel Ocaño, independiente; Isabel Mercado, periodista; Sonia de Anda, Periodista de Tijuana; Uriel Saucedo, Reportero de Tijuana, Carmen Olsen, Reportera de Rosarito; Cristian Torres Cruz, Radarbc; Ángela Torres Lozano; Ana Lilia Ramírez, reportera; ALberto Gómez, reportero; Tanhia Barrios, reportera; Julieta Aragón, reportera; Denise C. Verdugo M, -Conexión Noticias; Jorge Ley, reportero; Joe Terriquez fotógrafo Crisstian Viillacaña reportero de tijuana; Manuel Ayala, periodista de Tijuana; Fabiola Solano periodista de Tijuana; David Mejía, periodista de Tijuana, Carlos Zuñiga, Tijuana; Aline Corpus / Periodista; Eduardo Jaramillo Castro, fotógrafo; Alejandra Guerra, periodista de Tijuana; Germán Ramos González de Radar Tecate News; Lourdes Loza Romero, Tijuana; Jorge Nieto Periodista Independiente; Jorge Fregoso Corresponsal Univisión; Elizabeth Vargas Ensenada.net; Korina Sánchez, reportera en Tijuana; Guillermo Arias – Fotoperiodista – AFP; Edgar Lima – La Jornada B.C; José P. Martínez -Reportero de Rosarito; Jordi Lebria, periodista independiente; Andrés Salcido / El Portavoz; Gerardo Díaz Vales Reportero “Séptimo Día”, “Conexión FM”, “Cinco M”; Berenice Barreto | Tecate Informativo; Ramón Hurtado Foto Reportero; Yolanda Morales / Periodista independiente; Mayte López, reportera de Mexicali, Carmen Gutiérrez, reportera Playas de Rosarito; Wendy Fry / periodista.

Add New Playlist