TEXTO ÍNTEGRO PUBLICADO EL 6 DE JUNIO DE 2020:
¡Alerta!
Tras los señalamientos y descalificaciones al trabajo periodístico de la integrante de la Red de Periodistas de Mexicali, Aline Corpus, por parte del Gobernador Jaime Bonills Valdez; del Secretario de General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano y del Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, este grupo de profesionales de la comunicación de la capital del Estado nos pronunciamos en contra de esta acción gubernamental que atenta contra la periodista.
Hacemos un llamado enérgico al respeto irrestricto al trabajo periodístico y estamos en contra de la información maliciosa que emitieron este sábado 6 de junio, los funcionarios estatales de primer nivel calificando de mentirosa y tendenciosa a la reportera Aline Corpus.
El Gobierno del Estado coincidió con el trabajo de la periodista confirmando que el pasado 26 de mayo se giró una orden por escrito por parte de la Secretaría General de Gobierno a las 21 Oficialías del Registro Civil de los 5 municipios para que “derivado de la contingencia sanitaria de Covid-19, se abstenga a proporcionar cualquier información”.
Sin embargo, denostraron el trabajo profesional de la periodista al referir que “la nota es mentirosa y falsa. Es total y absoluta mentira lo de silenciar, no se silenció al gobierno, se ordenó y pidió en que hubiera un solo conducto que es (la Dirección de) Registro Civil”.
Incluso el mandatario estatal advirtió que con notas como la elaborada por Aline Corpus pueden terminar con la carrera periodística de los reporteros.
En aras de separar cuestiones políticas con las que añaden exclusivamente a la salud pública en tiempos de pandemia y apelando al derecho a la información que tiene la sociedad para saber el verdadero registro de muertos y contagiados por COVID-19 se les solicitó al Gobierno del Estado y Ayuntamientos la siguiente información.
1.- El número de inscripciones de muertos por Covid-19 y neumonía atípica en las 21 oficinas de registro civil en el Estado durante los meses de abril y mayo.
2.- El número de reportes hospitalarios sobre fallecimientos de COVID-19 recibidos por la Secretaría de Salud durante los meses de abril y mayo.
3.- El número de registros que hace la autoridad sanitaria estatal en sistemas informáticos ante el Sistema Nacional de Salud durante los meses de abril y mayo.
El abono a la transparencia y apertura que aseguran tener en estos meses de pandemia, esperemos que se nos proporcione a la brevedad las cifras pedidas, toda vez que son registros oficiales que deben contar.