TEXTO ÍNTEGRO PUBLICADO EL 15 DE JUNIO 2020:
Posicionamiento
RDP de Mexicali no participa en el Mecanismo de Protección a Periodistas del Estado.
En relación a la invitación por parte del Mecanismo de Protección a Periodistas Estatal, la Red de Periodistas (RDP) de Mexicali informa que declinó la invitación que realizó el Gobierno del Estado, para formar parte del mismo, debido a que la Secretaría General de Gobierno del Ejecutivo Estatal ha sido la primera en denostrar el trabajo periodístico y, por lo tanto se invalida su capacidad de garantizar un buen posicionamiento del procedimiento.
El Mecanismo de Protección a Periodistas fue creado en agosto del 2017, durante la administración del ex Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, como parte de los acuerdos de la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO), y ante la exigencia de organismos nacionales internacionales que buscaron garantizar el libre ejercicio de la profesión.
Sin embargo, su operación ha servido poco -o nada- para salvaguardar la seguridad del gremio y evitar los abusos hacia los periodistas, pues en los últimos dos años , la RDP de Mexicali ha documentado 27 incidentes y agresiones hacia los compañeros periodistas o bien, hacia las condiciones para ejercer la profesión de manera libre.
Lamentablemente, durante la administración del Gobernador Jaime Bonilla Valdez la situación ha empeorado, puesto que son los mismos actores principales de esta gestión, los que realizan los ataques a la prensa.
Los últimos incidentes ocurrieron durante los días 6 y 7 de junio donde en una transmisión de la red social Facebook, el Mandataria estatal arremetió contra una publicación del periódico Reforma, de la corresponsal Aline Corpus, estigmatizando a la reportera, criticando y demeritando su labor.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, calificó el trabajo de la compañera como “calumnioso”, entre otros adjetivos que se alejan de las herramientas responsables con las que cuenta un funcionario público para referirse a una publicación que no le favorece.
Sin embargo, no se trata de un caso aislado, el pasado 28 de marzo, el Ejecutivo Estatal impidió la cobertura a los periodistas Eduardo Villa Lugo y Cristian Torres Cruz, del Semanario Zeta, durante un evento del presidente Andrés Manuel López Obrador, en las instalaciones del Polideportivo de Mexicali.
El 6 de diciembre del 2019, Rodríguez Lozano, nuevamente emitió una serie de acusaciones contra la directora de Semanario Zeta, Adela Navarro Bello, los cuales incluyeron comentarios despectivos relacionados con su vida personal, que también fueron considerados agresiones de género, también dijo que las críticas del Semanario tijuanense se originaban en la falta de publicidad hacia el medio de comunicación.
Un día después de los comentarios, el Secretario General de Gobierno ofreció disculpas a través de un video de Facebook, reconociendo que sus comentarios estuvieron fuera de lugar por tratar de descalificar a la periodista con temas personales. Sin embargo, poco refirió sobre el ataque verbal a su libertad de expresión.
La RDP ve en Rodríguez Lozano y el gobierno de Jaime Bonilla Valdez a los principales agresores contra la prensa, pues sus conductas como titulares del más alto poder en el gobierno permean en todos los niveles de la administración.
Esto sin contar las múltiples restricciones y rechazos por parte del Ejecutivo Estatal para proporcionar información solicitada sobre problemáticas sociales.
Hacemos un llamado a las autoridades, quienes se han aprovechado de la pandemia de COVID-19 para cerrar los canales de retroalimentación, en un momento en que la ciudadanía exige y merece la mejor información posible.
Por estas razones, la Red de Periodistas de Mexicali decidió declinar, la invitación de la Secretaría General de Gobierno para formar parte del Mecanismo, puesto que no se observan garantías responsables por parte del Gobierno para garantizar la integridad del gremio.
Atentamente.
Red de Periodistas de Mexicali